

DESCUBRE
SOMOS?
Somos una empresa mexicana con enfoque global, cuyo insumo principal son las ideas innovadoras y asombrosas en materia de infraestructura y obra, que conceptualizamos y diseñamos para materializarlas en el espacio en que vivimos.
SERVICIOS
Conocer más...
ESTUDIOS Y ANÁLISIS
Conocer más...
OBRAS LINEALES
Conocer más...
ADMINISTRATIVOS
Conocer más...
INFRAESTRUCTURA

ENERGÍA

AEROPUERTOS

ARQUITECTURA

CARRETERAS

CONSTRUCCIÓN

FERROCARRILES
TAMBIÉN DESARROLLAMOS


INGENIERÍA CONCEPTUAL
Fase inicial y crítica en el desarrollo de proyectos, particularmente en áreas como la construcción, la minería, la energía y la manufactura.


INGENIERÍA BÁSICA
La ingeniería básica de un proyecto es una etapa crucial en el desarrollo de proyectos de ingeniería, especialmente en sectores como la construcción, la industria, la energía y las infraestructuras.


INGENIERÍA DE DETALLE
Ejecutamos la fase final del proceso de diseño en el desarrollo de un proyecto de ingeniería.
GESTIÓN COMPLETA
Entendemos las necesidades de nuestros clientes y la rapidez de respuesta esperada, por ello ofrecemos soluciones diseñadas a la medida.
ESTUDIOS
Y ANÁLISIS
- ANALISIS COSTO BENEFICIO (ACB)
Es una herramienta utilizada para evaluar la viabilidad económica de un proyecto o decisión.
Consiste en comparar los costos totales asociados con la implementación de una determinada iniciativa beneficios que se espera obtener. Este tipo de análisis es ampliamente utilizado en campos como la economía, empresarial, ingeniería, políticas públicas para determinar justifican los costos involucrados beneficios esperados justifican los costos inovolucrados.
- ANALISIS DE FACTIBILIDAD
- ESTUDIOS HIDROLÓGICOS
- MECÁNICA DE SUELOS
Es una evaluación técnica que tiene como objetivo analizar las mecánicas del estructuras. Este tipo de estudio es fundamental en proyectos ingenieria civil, como la construcción de edificios, puentes, carreteras, presas y otras infraestructuras.
información obtenida del estudio ayuda a los ingenieros diseñar las cimentaciones adecuadas, evitando asentamientos, deslizamientos problemas estructurales.
- CONTAMOS CON:
– Diseño de cimentaciones someras y profundas.
– Evaluación de la capacidad de carga del suelo.
– Prevención de asentamientos diferenciales.
– Identificación de suelos expansivos o colapsables.
– Evaluación de riesgos de deslizamientos de tierra.
– Estabilidad de taludes
– Diseño de pavimentos
- ESTUDIOS PREINVERSIÓN
- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
INFRAESTRUCTURA

- Aeropuertos
Proceso complejo que abarca una amplia gama de disciplinas de ingeniería, arquitectura, y planificación urbana, con el objetivo de crear instalaciones eficientes, seguras y que cumplan con las normativas internacionales. El diseño se adapta tanto a las necesidades operativas como al crecimiento previsto del tráfico aéreo, y puede implicar el diseño de aeropuertos completamente nuevos o la expansión de aeropuertos existentes.
Requiere una planificación integral que equilibre aspectos técnicos, operacionales, ambientales y económicos, garantizando que las instalaciones sean funcionales, seguras y capaces de adaptarse al crecimiento futuro del tráfico aéreo.

- Energía
El desarrollo de ingeniería en proyectos de infraestructura implica la planificación, diseño, evaluación y ejecución técnica de obras de gran escala que proporcionan servicios esenciales a la sociedad, como transporte, energía, agua, comunicaciones, entre otros. Este proceso es fundamental para garantizar que las infraestructuras sean funcionales, seguras, eficientes, sostenibles y cumplan con los requisitos técnicos y normativos. Involucra a diversas disciplinas de ingeniería, como la civil, mecánica, eléctrica y ambiental.

- Puertos
El desarrollo de ingeniería en puertos abarca la planificación, diseño, construcción y operación de instalaciones portuarias que facilitan el movimiento de mercancías y pasajeros por vía marítima. Los puertos son infraestructuras clave en la economía global, y su desarrollo implica múltiples disciplinas de ingeniería, así como una gestión cuidadosa de los factores ambientales y sociales.

- Salud
El desarrollo de ingeniería en sistemas de salud se refiere a la planificación, diseño, implementación y gestión de infraestructuras, tecnologías y procesos que optimizan la atención médica y los servicios de salud. Esta disciplina combina conocimientos de ingeniería, tecnología de la información, gestión de la salud y ciencias de la vida para mejorar la calidad de atención, la eficiencia operativa y la accesibilidad a los servicios de salud.
Los principales componentes del desarrollo de ingeniería en sistemas de salud:
- Evaluación de necesidades y planificación
- Diseño de sistemas de salud
- Implementación de tecnología
- Gestión de la calidad y seguridad
- Capacitación y desarrollo del personal
- Monitoreo y evaluación
- Sostenibilidad y gestión de recursos
- Telemedicina y atención remota
- Investigación y desarrollo
- Políticas de salud

- Vivienda
El desarrollo de ingeniería en la infraestructura para vivienda se refiere al proceso de planificación, diseño, construcción y gestión de los sistemas y servicios que apoyan la edificación y habitabilidad de las viviendas. Esto incluye no solo la construcción de las casas en sí, sino también la creación de la infraestructura necesaria para garantizar que las viviendas sean seguras, accesibles y funcionales.
- Estudios preliminares y planificación
- Diseño de infraestructura
- Ingeniería de detalle
- Cumplimiento normativo
- Construcción
- Sostenibilidad y eficiencia
- Gestión de servicios públicos
- Mantenimiento y gestión del ciclo de vida
- Participación comunitaria
- Integración de tecnología
OBRAS LINEALES
Las obras lineales en ingeniería se refieren a proyectos de infraestructura que se desarrollan a lo largo de una línea o trazado, en lugar de en un área definida y delimitada como ocurre con las construcciones convencionales. Estas obras generalmente tienen una forma alargada y extienden su impacto sobre el terreno en una dirección específica, como carreteras, vías férreas, tuberías, cables eléctricos, entre otras

- Carreteras
El diseño de carreteras es un proceso ingenieril fundamental para la creación de infraestructuras de transporte terrestre. Este proceso involucra una serie de etapas que aseguran la funcionalidad, seguridad, durabilidad y eficiencia del proyecto. El diseño debe considerar no solo los aspectos técnicos y estructurales, sino también las necesidades de los usuarios, el impacto ambiental y la sostenibilidad del proyecto.
Etapas del Diseño de Carreteras:
- Estudio Previo y Planificación
- Diseño Geométrico de la Carretera
- Diseño de Pavimentos
- Diseño Estructural
- Señalización y Seguridad Vial
- Diseño de obras asociadas (puentes, pasos de fauna, accesos, puntos de Parada, etc.)
- Impacto Ambiental y Sostenibilidad

- Ferrocarriles
El diseño de ferrocarriles es un proceso integral y detallado que abarca desde el trazado de las vías hasta la selección de los materiales y el diseño de las infraestructuras complementarias. A diferencia de las carreteras, que están orientadas a vehículos de motor, el ferrocarril es un sistema de transporte ferroviario que ofrece una alta capacidad para mover grandes cantidades de personas y mercancías con mayor eficiencia energética. El diseño de un ferrocarril requiere tener en cuenta aspectos técnicos, operativos, económicos, ambientales y sociales.
Estudio Previo y Planificación:
- Diseño Geométrico
- Diseño de las Vías y estructura de terracerías
- Infraestructuras Complementarias (estaciones, puentes, túneles, pasos de fauna, pasos a nivel, etc.)
- Sistemas de Seguridad y Control
- Consideraciones Ambientales y Sociales
- Mantenimiento y Operación

- Gasoductos
Consiste en la planificación, cálculo y desarrollo técnico de las instalaciones y sistemas que permiten transportar gas a través de tuberías a largas distancias. Se requiere una atención detallada a varios aspectos técnicos y normativos para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Los principales componentes del diseño incluyen:
- Selección de la ruta
- Selección de materiales
- Diseño estructural
- Análisis de integridad y seguridad
- Normativas y regulaciones
- Estaciones de medición y válvulas
- Estudio de viabilidad económica
El diseño de un gasoducto combina aspectos de ingeniería civil, mecánica, ambiental y económica, asegurando que el gas pueda ser transportado de manera eficiente y segura desde el punto de extracción hasta los consumidores o plantas industriales.
ADMINISTRATIVOS
SUPERVISIÓN DE PROYECTOS
La supervisión de proyectos de infraestructura es un proceso crítico que se lleva a cabo para garantizar que un proyecto de construcción se ejecute de acuerdo con los planos, especificaciones, normas de calidad y plazos establecidos. Este proceso implica la supervisión continua de las actividades de construcción, así como la coordinación entre los diferentes actores involucrados.
- GERENCIA DE PROYECTOS
La gerencia de proyectos de infraestructura en México se refiere al proceso de planificación, ejecución, supervisión y cierre de proyectos relacionados con la construcción y mejora de infraestructuras públicas y privadas en el país. Este tipo de proyectos incluye obras como carreteras, puentes, edificios, sistemas de transporte, instalaciones de servicios públicos (agua, electricidad, alcantarillado), y más. La gerencia de proyectos de infraestructura es esencial para
asegurar que estos proyectos se realicen de manera efectiva, dentro del presupuesto y el plazo establecidos, y cumpliendo con los estándares de calidad y normativas vigentes.
Componentes de la Gerencia de Proyectos de Infraestructura
- Planificación del Proyecto
- Organización y Coordinación
- Ejecución del Proyecto
- Monitoreo y Control
- Comunicación
- Cierre del Proyecto
- LICITACIONES Y CONCURSOS
Consultoría y asesoría en procedimientos de contrataciones públicas
- Consultoría y asesoría en procedimientos de contrataciones públicas
- Preparación e integración de propuestas (técnica, económica, legal y administrativa)
- LEGAL
En los negocios siempre se tiene un componente jurídico, sin que sean la excepción los proyectos de ingeniería, obras e infraestructura. ZAX-RAX está conformado por un equipo multidisciplinario, en el que nuestros abogados son especialistas en este tipo de proyectos, con el objeto de dar seguridad y certeza en relación con:
Contratos:
- Preparación
- Integración
- Revisión
- Negociación
- Rescisión
- Terminación anticipada.
Derecho de Vía e Inmuebles:
- Adquisición
- Liberación
- Regularización
- Determinación, censos e integración de datos registrales.